Consolida nuestra ronda de entrevistas Evelin Rucker. Una autora referente en Misiones por su cuidado estilo y actitud ética.
Algunas modas nunca cambian
Fabián Medina y unas derivas temporales para despertar la modorra dominguera.
“La competencia narrativa está en todos nosotros”
Osvaldo Mazal no elude el reto y se juega a fondo en el duelo de una entrevista entre cuchilleros de la palabra.
Doña Juana y el gurí
Llega desde Puerto Rico, a través de Erni Vogel un relato melancólico. Vivencias regionales del desarraigo.
Leer para nosotros y los otros
Desde Oberá Hilce Liliana Díaz comparte la magia de leer y contar. La palabra que circula socialmente.
Eclipse de mujer
Francisco Tete Romero desde el Chaco, regresa con una novela dura y áspera. Un ejercicio temporal que, en no más de una década, traza la ruta de nuestra marca mórbida y mortal.
«La literatura, como la vida misma, crece y se transforma»
Dialogamos con Belén Silva, presidente de la SADE Misiones. Tiempos de observar y reflexionar.
La volví a ver
Heraldo Giordano comparte un relato donde la música concede emociones y recuerdos.
Un caso de exorcismo
Alberto Szretter nos propone un domingo casi de película.
Santa Pesca
María Elena Zuza llega en domingo con un relato sensible y emotivo.
Las Voces Blancas y Zamba Azul
Un sueño, un recuerdo fugaz, el pasado se asoma en un instante.
Género y audiovisual desde Misiones
El protagonismo de la provincia de Misiones en el prestigioso concurso Raymundo Gleyzer, nos lleva a reflexionar sobre sumas y restas en la producción audiovisual local.
Dama & Amo de Julio Resek
Tuvimos el placer de acceder a una obra difícil de definir, quizás podríamos determinar como un par de libros-objeto-de arte: Dama & Amo, de Julio Resek, una publicación insólita dentro de lo habitual en Misiones.
Los Wandervögel y Roberto Arlt
Carlos Piegari comparte un relato donde se cruzan personajes, que desafiaron las convenciones de sus épocas.
La narrativa del ambientalismo y el ecologismo
El escritor Alberto Szretter abre una nueva serie de artículos donde la palabra la tendrá la naturaleza, y la voz de la biodiversidad nos llevará hacia un mundo menos egocéntrico.