Dialogamos con Gricelda Rinaldi, artista multifacética e ícono de la cultura del NEA. Acrobacias reflexivas sin red ni filtros.
Categoría: De remedios y venenos
Artículos, perspectivas y diatribas
Mi Aleph en Posadas
Ante la reciente muerte de María Kodama, la mujer que acompañó a Borges y que paseó por los tribunales su obra, Alberto Szretter repasa este periplo judicial y de yapa, cierra con un recuerdo de infancia.
«La literatura, como la vida misma, crece y se transforma»
Dialogamos con Belén Silva, presidente de la SADE Misiones. Tiempos de observar y reflexionar.
¿Preferiría no hacerlo?
Las recientes informaciones que llegan desde Irán, donde un escritor fue condenado a muerte y el cercano atentado a Salman Rushdie, nos obligan a reflexionar sobre la responsabilidad vital de asumir la autoría de una obra escrita.
Prosa o poesía (¿o prosa y poesía?)
Alberto Szretter lanza el guante y abre debate sobre un tema complejo. Respuestas bienvenidas, polémica servida.
La ley y la Bestia
Desde el Chaco, Alicia Marina Rossi comparte un texto apremiante y con ecos de actualidad.
Sudor de tinta y rechinar de dientes
El 26 de julio se cumplen 80 años de la muerte de Roberto Emilio Godofredo Arlt, uno de los escritores más controvertidos de su época, sin encasillamientos y destruyendo todo lo formalmente correcto.
Tomamos mate o leemos, libros no hay…
La industria cultural del libro está en terapia intensiva. Toca desensillar hasta que aclare…
De ferias, lauchas y literatura
Osvaldo Mazal nos deleita con una crónica donde registra su paso por la dimensión desconocida de las ferias del libro.
Libertad Demitrópulos y María Elena Walsh, escrituras feministas
Irma Verolín aporta síntesis de una charla presentada en la FIL Buenos Aires (sector Espacio de diversidad sexual y cultura Orgullo y prejuicio). La exposición, compartida con Carlos Abraham se refirió a la obra de Raimunda Torres y Quiroga. Título de la mesa: «Amor y feminismo en la narrativa argentina».
“Para quién canto yo entonces…”
Movido por comentarios sobre la FIL el escritor Heraldo Giordano comparte su perspectiva y criterios.
Un rato de encuentros y olvidos
La escritora posadeña María Elena Zuza nos acerca su experiencia vivida desde lo afectivo y emocional.
Mi nieta Eloisa, la feria del libro y las hemorroides de la literatura
Una visión un tanto escatológica del tema en cuestión. Nada profundo ni agudo. Apuntes casi lisérgicos, de un autor perdido en el malestar de la cultura.
De ferias y Saccomannos
Desde el Chaco, el historiador y poeta Mario Doldán se suma a NEACONATUS con su mirada sobre la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Sobre la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
Sube la temperatura, Alberto Szretter opina. Polémico, mordaz. Incomoda e interpela. Pero nos obliga a pensar sobre libros, literaturas y futuros.