Día de Misiones en 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 internacional 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨 de Bs. As

por NEACONATUS

Con un abrazo de despedida del ministro Joselo Schuap, partió rumbo a la Ciudad de Buenos Aires el contingente de escritoras y escritores que presentaron sus obras en el “Día de Misiones”, que tuvo lugar el jueves 11 de mayo a las 17:00 (sala Ernesto Sábato) en la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla en el predio de La Rural hasta el lunes 15, inclusive.

El contingente misionero fue seleccionado por un Comité de Lectura, en palabras de los responsables: “no un jurado, ya que buscamos llevar a la feria una selección equilibrada de las letras misioneras, haciendo justicia a los estilos y temáticas presentados», aclaró Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Capitales. “La selección fue realizada teniendo en cuenta criterios de oportunidad del tema abordado, excelencia literaria y siempre procurando presentar variedad en los estilos presentados.

Los autores misioneros y sus respectivas obras que nos representaron en el importante evento literario son: María Alejandra Schmitz / “Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre”; María Tresols / “El Club de las Señoras Desinformadas”; Damián Pereyra / “Cementerio de Almas II – Los Secretos de Edgar”; Esteban Cárdenas / “Dibujos Urgentes”; Hugo César Skupieñ / “Refugio”; Orlando Javier Chamorro / “El clan del fuego” – “El clan del fuego”; Pablo Lucero / “Oberá – Arquitectura, paisaje y contexto Histórico”; Rodolfo Roque Fessler / “La Escuela de los Amantes”; Renata Otto / “Tras el sueño Dorado 2”; Santiago Morales / “Los voladores”.

NEACONATUS ediciones estuvo presente con dos obras: El Club de las mujeres desinformadas de María Tresols y Dibujos urgentes de Esteban “Negro” Cárdenas. A continuación, transcribimos palabras compartidas en el evento por Tresols y Cárdenas.

Para la joven escritora de Oberá, “a fines del 2022 se publicó mi primer libro de relatos cortos y algo de poesía: El Club de las mujeres desinformadas, y digo se publicó y editó porque de lo único que me encargué fue de escribir y corregir, no me edité ni me publiqué, por eso más que hablar del libro quiero hablar de Neaconatus, la editorial, que es una editorial nueva e independiente de Misiones, y que en su año de nacimiento publicó tres libros y dos de ellos hoy están representando a la provincia en la FIL. Para nuestra región es muy importante que existan proyectos y hechos como Neaconatus, que exista una editorial que publique autores nuevos y se preocupe por seguir una búsqueda, ser conscientes del conatus, el esfuerzo por ser mejores, por impregnarnos de lo nuevo, por no quedarnos en normalidades impuestas. Los creadores y editores, Alberto Szretter y Carlos Piegari me impulsaron a sacar a la luz mis escritos con la esperanza de albergar futuro en prosa joven, dicen ellos (…) Mi libro habla de lo que el que lea quiera, para mí un poco del fin del mundo y otro poco del desasosiego, pero sobre todo sus relatos son una excusa para la musicalidad y el ritmo. Les invito a leerlos y a seguirle los pasos a este conatus del NEA (…) Por último agradecer a Ivana, Joselo y cultura de la provincia de Misiones por hacer posible que vengamos a representar a la provincia.

A su turno el arquitecto Cárdenas expresó que “estos dibujos nacen de la pulsión cotidiana de mirar el paisaje que me acompaña mientras tomo café. Como sucede con la escritura dibujar también es una pasión, al fin como la vida que no sería tal sin ella. Es fundamental defender la palabra, el dibujo como la palabra de línea, la poesía, la cultura que nos hace libres y nos aleja de la barbarie y reivindica la comprensión frente al odio que nos acecha cada día. Soy feliz de a ratitos, este es uno de esos ratitos que me permite levitar y pensar que soy humano. (…) En las páginas encontraran tres sentidos en el habla de los dibujos: la ficción de ciudades invisibles, las emociones del encierro en pandemia, desde mi estudio y las miradas en los bares que frecuento desde años mozos y adolescencias militantes, como en el Bar El Cairo de Rosario en la que después fue la Mesa de los Galanes. ¿Porque publiqué? Pues pensé que debía mostrar otra parte de mi sensibilidad que no sea la arquitectura que de hecho construye el paisaje urbano, y para ello debí vencer los miedos que significa hacerme vulnerable al mostrar mis interiores más íntimos. La arquitectura es una presencia inevitable el dibujo en un libro hay que ir a buscarlo por la curiosidad del lector”.

Desde NEACONATUS albergamos la esperanza de que estos encuentros, potencien la literatura misionera y visibilicen a sus autoras y autores, más allá de la autoedición. Un esfuerzo económico, hoy casi imposible de concretar.

Créditos fotográficos: Nelly Herrera

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s