El historiador misionero Pablo Camogli presenta su primer poemario titulado “necio”, con ilustraciones de Mariela Montero. Una obra que augura un futuro promisorio en el desarrollo literario del autor.
Etiqueta: Proyecto Reseña
La Polio, quirófano sucio de una demoledora belleza narrativa que incomoda
Miguel Ángel Molfino y Daniel Omar Luppo. Obra y reseña en contrapunto polifónico.
Carlos y Pablo
Reseña de Su paso de Carlos Enrique Bischoff por Mariano Damián Montero. Literatura del desgarro. Necesaria para no olvidar.
La luz en los huesos
La voz de Estefanía Ceballos llega desde la lectura de María Laura Riba. Un libro que afianza la presencia lírica de una autora que crece construyendo una obra promisoria.
Helado de chocolate
Evelin Rucker, acento regional en literatura para las infancias, publica un libro con el cual reafirma su compromiso con el género.
Manifiestos
Víctor Hugo Valledor (Beriso, Buenos Aires), presentó en Posadas su último poemario. Nelly Herrera comparte sus apuntes de estilo desde una lectura comprometida.
Punta del Este
Analía V. Benítez desde Formosa comparte la reseña del poemario de Juan Páez. El Proyecto Reseña se afianza y crece. Acerca autores y lectores.
Delicuescencia. Sobre Fuego amigo de Horacio Lapunzina
Regresa Café Azar, miembro fundador de la comunidad NEACONATUS, con una reseña modélica.
Vestime con un libro y llevame a bailar
Alicia Marina Rossi aporta una reseña audaz del último libro de Osvaldo Mazal, Andres vuelve. Un ejercicio lúdico de escritura creativa.
La levedad de PuentePoesía
Una mediúmnica Graciela Schust conjura su lírica desde Corrientes. Nos la acerca María Laura Riba.
Dónde caerse muerto, la novela de Pedro Solans
Esta novela de Pedro Solans integra la Colección Iberletras que se presentó en Resistencia (Chaco) y en el Otoño Cultural de Huelva, Granada y Madrid (España).
El desafío de los mortales
Desde el Chaco Alicia Marina Rossi ha escrito una novela que trasciende localismos y se instala en un horizonte universal.
Serenata para náufragos sin balsa
Daniel Omar Luppo ha publicado Serenata amatoria para jóvenes sin instrumento, y otros textos para resistir la navegación al garete. Un tren fantasma de palabras y sentidos.
El vidente de los días de lluvia
Orlando Van Bredam ha publicado un libro donde, una vez más, reafirma su jerarquía como autor que desde Formosa contribuye a consolidar una narrativa trascendental.
De ausencias y desmemorias
Café Azar comparte sus apuntes de lector tenaz sobre la novela El agua cruda de Marcos Crotto Vila.