Movido por comentarios sobre la FIL el escritor Heraldo Giordano comparte su perspectiva y criterios.
Etiqueta: Opinión
Un rato de encuentros y olvidos
La escritora posadeña María Elena Zuza nos acerca su experiencia vivida desde lo afectivo y emocional.
Mi nieta Eloisa, la feria del libro y las hemorroides de la literatura
Una visión un tanto escatológica del tema en cuestión. Nada profundo ni agudo. Apuntes casi lisérgicos, de un autor perdido en el malestar de la cultura.
De ferias y Saccomannos
Desde el Chaco, el historiador y poeta Mario Doldán se suma a NEACONATUS con su mirada sobre la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Sobre la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
Sube la temperatura, Alberto Szretter opina. Polémico, mordaz. Incomoda e interpela. Pero nos obliga a pensar sobre libros, literaturas y futuros.
Lectores, autores y lo que no se puede decir
Iniciamos una serie de aportes sobre la Feria del Libro de Buenos Aires. Abre el fuego la presidenta de la SADEM, Belén Silva.
MMXXII
Jorge Alemán propone que “se debe aprender a vivir bajo las condiciones de un nuevo giro más radical del neodarwinismo capitalista.” 2022, en NEACONATUS… no te tenemos miedo.
¿Qué es literatura? O la paloma de Kant
En NEACONATUS nos gusta complicarnos la vida y provocar como “daño colateral” que la hinchada de la tribuna se exalte y tire botellas al campo de juego. Por eso planteamos temas no aptos para sobremesas familiares.
El derecho a la antinomia autónoma de las antologías
Apuntes sobre un género que suele generar grandes grescas en las canchas literarias.
Apuntes sobre el verso libre
Alberto Szretter
Un artículo que deviene clase magistral sobre versificación, tendencias, compromiso creativo y técnicas de composición.
¿Qué leen los docentes?
Evelin Rucker
La autora abre la caja de Pandora y surgen dudas incómodas. ¿Cuál es la relación con los libros en la vida de quienes trabajan para sembrar fervor por la lectura?
Dedos contra palmas
Santiago Morales
Dedos son dedos, días son días, cantaba el Negro Rada. Aplaudimos, creemos escribir relatos de sanidad y bendición con nuestra vana imposición de manos.
La peste y la derrota de Camus
Gustavo Verón
El eterno retorno de un autor que como Orwell o Walsh, siempre estará a nuestro lado susurrando lo que vendrá, la caída sin redención.
Letras desde la periferia del regionalismo
Evelin Rucker
Diálogo abierto sobre obras que puedan crecer desde cualquier espacio y más allá del tiempo.
¿Dónde está el centro?
Orlando Van Bredam
El centro está donde nosotros lo ubicamos, donde a fuerza de trabajo seamos capaces de erigir una obra.