Ante la reciente muerte de María Kodama, la mujer que acompañó a Borges y que paseó por los tribunales su obra, Alberto Szretter repasa este periplo judicial y de yapa, cierra con un recuerdo de infancia.
Etiqueta: Crónica
De ferias, lauchas y literatura
Osvaldo Mazal nos deleita con una crónica donde registra su paso por la dimensión desconocida de las ferias del libro.
Carlos y Pablo
Reseña de Su paso de Carlos Enrique Bischoff por Mariano Damián Montero. Literatura del desgarro. Necesaria para no olvidar.
El hombrecito del sombrero gris, el hombre gris, el gris
Alicia Marina Rossi desde Resistencia narra una experiencia casi sobrenatural. Aunque nuestro editor haya tenido un ataque de pánico al escuchar, una vez más, la misma canción…
La huella de Silesius, que no es la del carbono
Un texto crítico de Gustavo Verón, donde el misticismo del barroco interpela nuestro presente agónico y vacuo.
Las monedas
Richar Vera
El autor se suma a nuestra comunidad y aporta al laboratorio creativo un texto sugestivo donde ficción e historia mezclan la baraja de la palabra.
Una reseña añejada durante catorce años
Carlos Piegari
En la tradición de Arlt, Walsh y Soriano, Luis Sicilia fue un maestro de periodistas que dejó profunda huella en Misiones.
Poner en escena lo indecible
Natalia Schejter
Crítica de “Asunsueño, melodrama clown inspirado en la guerra de la Triple Alianza.”
«Historias encontradas»
Un peculiar libro editado en Chile nos lleva a reflexionar sobre un género literario a mitad de camino entre la leyenda urbana y el microscopio social.
La crónica y la lengua perdida
Graciela Elizabeth Bergallo
La autora a partir de su obra reflexiona sobre la polisemia narrativa en América Latina.
Se me ha perdido una niña
Rosita Escalada Salvo ha publicado nuevo libro. La infancia es protagonista y sustancia de una narrativa comprometida que, a la vez, interpela socialmente.
Escritura de emoción selvática
Esteban Cárdenas
Apuntes de viaje, género literario intimista y subjetivo. Textos y dibujos que nacen de la observación de un afuera que se cuela en nuestro interior.
El fotógrafo de Durango
Alejandro Bovino Maciel
A través de un relato de viajero, el autor desarrolla una docuficción que roza la crónica histórica y el yo testimonial.
Tres apariciones de la Patagonia. Sobre el caminar, las carretillas y otros modos de pensar
Miguel Riquelme
Tercera y última entrega de una serie de crónicas que unen distancias e historia. Cierran la travesía galeses que caminaron desde el sur profundo hasta el Alto Paraná.
El silencio de las Cautivas Correntinas
Natalia Schejter
Historia, teatro, crónica. Mixtura de registros para transformar en literatura un drama de género aún no cerrado.