Desde el Chaco, Alicia Marina Rossi comparte un texto apremiante y con ecos de actualidad.
Etiqueta: Análisis
Tomamos mate o leemos, libros no hay…
La industria cultural del libro está en terapia intensiva. Toca desensillar hasta que aclare…
De ferias y Saccomannos
Desde el Chaco, el historiador y poeta Mario Doldán se suma a NEACONATUS con su mirada sobre la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Sobre la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
Sube la temperatura, Alberto Szretter opina. Polémico, mordaz. Incomoda e interpela. Pero nos obliga a pensar sobre libros, literaturas y futuros.
Un país malvinizado
Ya comenzó hace unos días, el tema está en todos los diarios, y otros medios. Se va a hablar y escribir mucho sobre Las Malvinas, porque se cumplen 40 años de la recuperación (transitoria) de las islas.
La huella de Silesius, que no es la del carbono
Un texto crítico de Gustavo Verón, donde el misticismo del barroco interpela nuestro presente agónico y vacuo.
Cuando la letra con sangre entra
Tema peleón: Literatura, poesía, letras de canciones y lo siniestro. Un poco más allá, la obra y el mal. ¿Algo imposible de cuestionar?
Lo camp: algo que no parecía serio y terminó siendo muy serio
Desde el kitsch cruzamos a lo camp y nos preguntamos: ¿por casa cómo andamos? ¿Qué reconocemos como camp en la cultura regional del NEA? Dejamos a nuestros lectores la tarea de expresar sus opiniones.
Las reglas de la poesía
¿Existe un permiso social para crear normas? Los manuales de bricolaje no generan mayores consecuencias. Pero y ¿si estos criterios apuntan a la poesía? Tremenda batalla campal puede desatarse presencial y virtualmente.
LIBRETA DE APUNTES: Mondo Kitsch 3
Neaconatus inauguró nueva sección. Dossiers temáticos que comenzamos con un tópico por entregas. Publicamos el último capítulo. Invitamos a nuestra comunidad a enviar sus aportes.
LIBRETA DE APUNTES: Mondo Kitsch 2
Neaconatus inauguró nueva sección. Dossiers temáticos que comenzamos con un tópico por entregas. Va el segundo capítulo, hay más…
Decodificar la vida y cambiar el sistema
Irma Verolín
Reflexiones e interrogantes en torno a la actual pandemia.
La crónica y la lengua perdida
Graciela Elizabeth Bergallo
La autora a partir de su obra reflexiona sobre la polisemia narrativa en América Latina.
El derecho a la antinomia autónoma de las antologías
Apuntes sobre un género que suele generar grandes grescas en las canchas literarias.
Movilidades transnacionales en la vida cotidiana: Práctica y territorios
Convocatoria de la revista PERIPLOS, investigación sobre Migraciones (Grupo de trabajo CLACSO migración Sur Sur). Artículos inéditos, notas de reflexión y líneas de investigación en curso.