Selecciones, crisis y diálogo multilateral

Por NEACONATUS

Las palabras selección o seleccionado, son muy importantes en la Argentina. Basta con reconocer que este año no hemos caído en la anomia social, gracias a nuestra “Selección de fútbol”. Eludimos ser ciudadanos zombis porque ganar un mundial de fútbol nos inyectó la dosis mínima para aguantar.

De todos modos, cuando uno no es “seleccionador”, suele abrir la canilla de la suspicacia vernácula y brotan los: “y a estos quien los conoce”, “están todos acomodados”, “¿qué autoridad tienen para elegir?”, y cosas por el estilo. Pero cuando algo en lo que se estuvo involucrado “es elegido” para destacarlo del montón, abrimos otra canilla, la del ego. Y ahí la cosa cambia. Surten cual manantial de sabiduría los: “Estaba cantado”, “éramos número puesto”, “no teníamos competencia”, “se hizo justicia” … Nunca seremos moderados o recatados, prima en nuestro ADN la desmesura bipolar.

Pues dos títulos de NEACONATUS ediciones han sido “seleccionados” por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, para representar a la provincia de Misiones en la Feria del Libro de Buenos Aires: El Club de las mujeres desinformadas de María Tresols y Dibujos urgentes de Esteban «Negro» Cárdenas.

Y es un sentimiento en modo Hepatalgina, “sienta bien”. En primer lugar, por la autora y el autor, luego por la editorial y en tercer lugar porque surge la sospecha de que algo extraño sucedió. Y es el momento de abrir otra canilla, la de los que miran desde la tribuna: “Seguro que coimearon”, todo es amiguismo”, “están entongados” … Se eludirá decir: “algo habrán hecho bien”.

Si toca agradecer, pues lo haremos con gran satisfacción. Pero más nos importa que se han “seleccionado” libros y personas que escriben. En tiempos muy difíciles para ambas cosas, los libros y quienes los crean. Sólo nos decepciona el no poder contar con alfombras rojas, copas de oro para campeones, botellas de champagne para descorchar, emires que nos calcen una bata de seda, y fruslerías por el estilo. 

Para ser presentados los libros de Misiones en la Feria del Libro de Buenos Aires, edición 2023, de las tres obras que NEACONATUS ediciones publicó el año pasado, fueron elegidas dos; una de ellas, al ser colectiva (antología de varios autores) no cumplía los requisitos de las Bases. Repetimos, es para nosotros un honor, pero sobre todo un aliciente porque el esfuerzo de imprimir un libro actualmente es titánico, por ejemplo, en abril de 2021 por dos mil ejemplares, cada uno salía 94 pesos, pero en enero de 2023, por la misma tirada y calidad, el libro salía 425 pesos. A lo que hay que sumar todos los costos accesorios, desde la diagramación, la corrección, la ilustración, el flete, etcétera. Luego están los importes de publicidad, distribución y el porcentaje sobre el valor de tapa que solicita la librería.

El libro posee un valor simbólico y otro real. Aunque se trate de imponer el libro virtual, como asimismo algún otro formato o sistema, el objeto libro persistirá, porque es un soporte que trasciende el tiempo, desde Gutenberg. Es como la cuchara, inventada hace siglos y que sigue vigente. Pero se deteriorará su concreción, la obtención por parte de los lectores, la tenencia en las manos de los niños, su apertura en bibliotecas, plazas, hoteles, casas, hospitales y hospicios, si no hay ayuda (sólo solicitamos un esfuerzo más) por el lado de los que justamente organizan estas selecciones. No solo se necesita apoyo en la edición de ejemplares, sino incentivar de múltiples maneras la lectura, la llegada a todos los rincones de la provincia de títulos, de colecciones, de autores locales, regionales, nacionales y universales. No basta la oferta, sino que hay que aumentar la demanda. Se deben crear más lectores (“nuevos públicos”). Sin lectores, la literatura no existe. Esos dos movimientos confluentes, estratégicos a largo plazo, (colaborar financieramente en la edición y promover la lectura) tienen que realizarse no como una campaña “vertical”, sino “horizontal”, es decir deben perdurar en el tiempo, todo el tiempo.

Nos gustaría, aprovechando esta buena noticia de la elección de dos autores misioneros que publicamos a través de NEACONATUS ediciones, que se concerté un espacio de diálogo formal, una mesa donde estén representados los allegados al libro, donde se discutan medidas conjuntas. Toda selección, como la de fútbol, con la cual empezamos este escrito, necesita cada integrante del otro. Puede la literatura misionera salir de la crisis donde está, falta ese concepto grupal, darle continuidad, abonarlo con ideas y posibilidades económicas.

Acá en Misiones también podemos salir campeones. Y, pensándolo bien, el emir con la bata de seda, no hace falta.  

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s