Prodigiosos hormigones (Fragmento)

Por Paco Mancera Romero. Málaga-España. Economista y escritor

Estimados Liponautas

A muchas personas el título de la entrada puede hacerles creer pensar que hoy hablaremos sobre  el  bricolaje o la carpintería por la similitud entre la palabra fórmico con fórmica que es el nombre comercial de la melamina, ese plástico con el que se fabrica el recubrimiento de esos muebles hechos de aglomerado que se usan en oficinas y cocinas y que hace algún tiempo se vio envuelto en el escándalo al descubrirse que en China usaban el polvo de melanina para mezclarlo con leche en polvo para rendirla y que ciertos empresarios de ese país comunista ganaran más dinero a costa de la salud de sus semejantes. Pues la entrada de hoy no tiene nada que ver con eso más bien tiene relación con entomología y el cine.

Hoy tuvimos el atrevimiento de escribir otra entradilla al magnífico texto Proyecto Fórmico de nuestro Pacoman. La entrada de Pacoman nos pasea por el cine de terror o de desastres creado sobre la base de las hormigas. Los formícidos, esos insectos tan comunes que están muy presentes en la cultura del hombre de a pie. Podríamos comenzar con un vocablo como hormigueo que define esa parestesia que todos hemos padecido alguna vez. 

Es muy común en Venezuela por ejemplo decir como cumplido de alguien: Es una hormiguita, cuando esa persona es muy trabajadora. Aunque también se usa como insulto cuando decimos: Tienes la cabeza de una hormiga para señalar las  pocas luces de alguien. Para muchos de nosotros fueron nuestras compañeros de juegos aunque generalmente se convertían en nuestras primera víctimas en juegos letales que iban desde inundar el hormiguero con una manguera o hacerlos estallar si podíamos robar un poco de gasolina que vertíamos subrepticiamente en el hormiguero, sin que nuestros padres se enteraran desde luego, para luego hacer estallar el gas acumulado en esas estrecha galerías esperando también que nuestra diminuta, aunque descomunal para los ancestros de los Mirmidones, humanidad no estallase también durante la maniobra. El tiempo nos hizo madurar un poco pero eso no evitó que muchos nos sigan llamando Ender el genocida.

Pero las hormigas no solo están en la cultura popular también están presentes en la alta cultura. Las hormigas tienen resonancias homéricas. Recordemos que Aquiles, el de los pies ligeros era Rey de los Mirmidones, pueblo que descendía de las hormigas (myrmex). Mucho tiempo después Charles Baudelaire remozaría el término al catalogar a los cultivadores del dandismo como los prodigiosos mirmidones en su ensayo El pintor de la vida moderna  del año 1863.

Muchos más cercanos en el tiempo podríamos hablar del interés que por esos insectos mostraron literatos como el belga Maurice Maeterlink que escribió un famoso libro titulado La vida de las hormigas (1930). Y aunque nosotros recordemos no escribió un libro dedicado únicamente a las hormigas también haremos parte de esta pequeña pandilla de letras al francés Jean Henri Fabré creador de los famosos Recuerdo Entomológicos. El prefacio del libro La vida de las Arañas (1928) de Fabre fue escrito por el filofórmico Maetertelink.

En 1949 Fedric Brown publica su relato Ven y enloquece donde nos descubre el verdadero papel de las hormigas, y el nuestro, en el Universo. Recomendamos encarecidamente la lectura de este y de toda la obra de este escritor estadounidense.

Mucho tiempo después y en otra categoría cultural las hormigas vuelven a tener un papel relevante. En enero de 1962 aparece por vez primera el Hombre Hormiga (Ant-Man) en el  Tales to Astonish #27 USA de la factoría Marvel Comics.  Algunos años después, en 1966, la firma Hanna Barbera crea la entrañable Hormiga Atómica que pobló de aventuras la tv venezolana durante muchísimos años.

En Venezuela las hormigas se vinculas en el imaginario local con una marca de galletas llamada Sorbeticos que usaba hormigas en su comercial televisivo como reclamo para promocionar su producto.

Pero ya es hora de no seguir gastando su valioso tiempo con nuestras peroratas insensatas y culminaremos nuestra compulsión escritural para dejarlos disfrutar del suculento y nutritivo plato preparado por Pacoman.

Bienvenidos sean al hormiguero!!!

 

  1. del E. La versión completa puede seguirse en Grupo Li Po

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s